martes, 4 de mayo de 2010

Porque se debe esposar a un sospechoso...

Leer más...

lunes, 26 de abril de 2010

Los 9 Profugos Mas Buscados...





La Policía Nacional busca a nueve individuos que, en total, han cometido 36 asesinatos y varios atracos a personas, empresas y residencias. Los buscados son José Antonio Ulloa Mendoza, Franklin Díaz Medina, Evangelista Fortuna Cabrera, alias Luchy; Miguel Ángel Matos, alias Bitifey, Sury Simonis Tarma, Ángel Rafael Castillo Soto, Máximo Jairón, Freddy Johnatan Minaya, alias Yoryi, Raúl Florentino Báez Medina.En la lista figuraba también Joel Bautista Vásquez, alias Pilito, quien fue repatriado desde México la semana pasada junto a Raúl Serumberto Mota Reynoso, alias Vantroi. Entre ambos mataron a 36 personas.Llama la atención que sea considerado prófugo Freddy Johnatan Minaya, ya que éste fue uno de los asesinos de la banquera Kaisha Patricia Requena Grullón, hecho ocurrido en el sector El Millón hace ocho meses (el 6 de agosto 2009).
José Antonio Ulloa Mendoza, vigilante privado que se hizo expedir dos cédulas de identidad y electoral con los nombres de José Arturo Lugo González y Stalin Gabriel Mercado Veras, es buscado porque junto a un desconocido robó en la sucursal del Scotiabank, situada en el kilómetro uno de la carretera Luperón, edificio Edén II, del sector Gurabo, en Santiago, El hecho ocurrió el pasado día 17 y se llevaron con RD$5,385,018.74), y la suma de (US$22,500.00), del banco donde Ulloa laboraba como vigilante.
Sicariato: Como número dos en la lista aparece Franklin Díaz Medina, acusado de participar en el asesinato del ingeniero Wilson Alejandro Amparo Luna, el 21 de enero pasado en el sector Los Cacicazgos de la capital.Días después, la Policía determinó que el ingeniero fue asesinado por “error” porque a la persona a quien iba dirigido el ataque era Winston Rizik Rodríguez (El Gallero), por lo cual el grupo de sicarios recibió la suma de 120 mil pesos. El grupo de Díaz Medina hirió tiempo después al Gallero, al ubicarlo en la avenida Winston Churchill esquina Correa y Cidrón, pero logró sobrevivir.
Evangelista Fortuna Cabrera (Luichi) ocupa el tercer lugar al ser señalado como una de las personas que penetró al Supermercado Nacional de la Núñez de Cáceres, el pasado 29 de marzo, donde robaron varios celulares y teléfonos en efectivo.Joel Bautista Vásquez (Pilito) quien fuera apresado esta semana en México cuando trataba de huir hacia los Estados Unidos está colocado en la casilla cuatro junto a Miguel Ángel Matos (Bitifey), por la acusación de haber asesinado a once personas y a otras ocasionarles heridas graves.
Pilito figura como una de las personas que participó en la ejecución de cuatro hombres cuyos cadáveres lanzados en unos matorrales del kilómetro 29 de la carretera Duarte, en diciembre pasado, por orden de Miguel Alfonseca Soto, hijo de una diputada de Cotuí.
La banda supuestamente tenía su centro de operaciones en el sector Guachupita, en la capital, mientras la Policía asegura que las acciones de esa organización eran coordinadas por un individuo solo conocido como Denny, del que se dice está preso en La Victoria.
Entre los individuos ultimados por la banda figuran: Leuris Encarnación Jorge (El Chavo), Roberto Soriano Arias (El Locón), Elvin Noel Díaz, Ramón Paulino Valdez, Carlos Manuel Vicente Rivas y Juan Nicauris Díaz Serrano, algunos hallados en las afueras de Santo Domingo con disparos en la nuca, demostrando la forma de ejecución a la que apelan grupos de esta naturaleza.
Los casos cinco y seis son ocupados por Sury Simonis Tarma y Ángel Rafael Castillo Soto, acusados de penetrar junto a un tal Beretta a la sucursal bancaria Caribe Express, de la calle Marginal Las Américas, kilómetro 11, de donde se llevaron una suma aproximada a los dos millones de pesos en efectivo, euros y dólares.OTROS INTEGRANTES DEL GRUPO DE EVADIDOS El número ocho en la lista es Máximo Jairón Aquino, quien penetró junto a dos desconocidos a la residencia de la señora Marina García, en el sector Reparto Rosa, de Santo Domingo Oeste, y se llevó electrodomésticos y dinero en efectivo. Uno de los asesinados de la gerente de Recursos Humanos de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Kaisha Patricia Requena Grullón, que llamó la atención de los medios de comunicación, Freddy Jonathan Minaya (Yoryi), ocupa la casilla número nueve.
El caso número diez lo ocupa Raúl Florentino Báez Medina, involucrados en la muerte del capitán Víctor Lucido Pérez Cruz, en la discoteca Eagle, en la autopista de San Isidro, el pasado 19 de febrero.
Leer más...

domingo, 25 de abril de 2010

Noche Dominicana...


Leer más...

Revelion Contra Hugo Cahez...

Leer más...

sábado, 10 de abril de 2010

Pare de Sufrir...

Pare de sufri no es una organizacion religiosa?? jajajaja, se pasan.










Leer más...

Meteorologia...


Vamos a cancelar a todos los de meteorologia y vamos a usar este metodo infalible...
Leer más...

viernes, 9 de abril de 2010

Buen Blog...



































Les recomiendo este blog, en el se muestran muchas fotos de la Era del Jefe (Trujillo), tambien les recomiendo leer una entrada del General Antonio Duverge, ese era lo que se llama un tolete de hombre...

http://lavendatransparente.wordpress.com/




Leer más...

No te comas la luz roja...

Leer más...

sábado, 3 de abril de 2010

La Bilbia del Diablo..


Vi un documental en The History Channel acerca de esto..

La Biblia del Diablo, por su tamaño el mayor manuscrito medieval del mundo. Esta enigmática obra que causa asombro, admiración y extrañeza, fue pillada por tropas protestantes suecas del Castillo de Praga durante la Guerra de los Treinta Años, en el siglo 17. En esta prolongada contienda se enfrentaron el bando católico y el protestante.





La Guerra de los Treinta Años empezó en 1618 en Praga como un enfrentamiento entre los estamentos protestantes checos y la Casa de los Habsburgo, fiel al catolicismo ortodoxo. Los Habsburgo reinaban en Bohemia desde 1526 después de haber quedado vacante el trono checo.
La defenestración de altos cargos católicos por nobles protestantes, en el Castillo de Praga, acaecida en verano de 1618, fue el detonador de una conflagración internacional en la que se enfrentaron durante 30 años en el continente europeo la Unión Protestante y la Liga Católica.

Aunque pudiera parecer que en esa contienda religiosa nada beneficiaría más a las tierras checas que el avance victorioso de las tropas protestantes, la última fase de la guerra demostró que sus soldados pillaban al igual que las huestes del bando católico.
En julio de 1648 cuando ya se acercaba el fin de la Guerra de los Treinta Años, las tropas suecas del bando protestante tomaron a traición la ciudad y el Castillo de Praga. En vez de entregarse al habitual pillaje, los suecos se interesaban por un botín muy específico:
Cumpliendo las tajantes órdenes de la reina sueca Cristina, en el Castillo de Praga saquearon las colecciones de obras de arte y de objetos raros, reunidas por el emperador Rodolfo II. Como botín de guerra fueron trasladados a la capital sueca Estocolmo cuadros y esculturas de inestimable valor...y también un gigantesco libro manuscrito. Según fuentes de la época," a dos hombres les costó cargar con el libro, tan pesado era."
El voluminoso códice fue inscrito en el catálogo de las colecciones de la soberana sueca como una misteriosa rareza, como obra diabólica de un monje, enterrado vivo en una pared. La reina Cristina valoraba extraordinariamente el enigmático manuscrito que desde 1650 encabezaba el catálogo de sus colecciones.
El gigantesco libro, denominado Códice Gigas y conocido también como "la Biblia del Diablo", es por sus dimensiones de 90 por 50 centímetros el mayor manuscrito medieval...y también uno de los más misteriosos.
Las primeras referencias a la Biblia del Diablo se remontan a 1295, pero se supone que el manuscrito es todavía medio siglo más antiguo. Más de 160 burros tuvieron que ser sacrificados para que se obtuvieran las pieles necesarias para la confección de suficiente cantidad de pergamino. El manuscrito contiene en sus 300 páginas las versiones latinas de la Biblia y de la Crónica Checa del canónigo praguese Kosmas del siglo 12.
La presencia de estas dos obras en el códice no sorprende. Lo que sí causa asombro es el hecho de que el manuscrito contiene también dos trabajos del historiador judío José Flavio que viviera en Roma en el primer siglo de nuestra era, los famosos "Orígenes" del arzobispo San Isidoro de Sevilla del siglo VII y tratados sobre el cuerpo humano del médigo griego Galeno.
Es también fascinante la primorosa decoración del manuscrito. Todo indica que el genial escribano que había creado esta prodigiosa obra, dedicara a su creación toda la vida. La leyenda dice, no obstante, que el extraño manuscrito es obra de un monje escribano que vendiera su alma al diablo.
Antes del invento de la imprenta, los monjes esribanos eran muy apreciados. Las manos embalsamadas de algunos escribanos muy diestros se guardaban en los relicarios de los conventos europeos mucho tiempo después de su muerte. Las extraordinarias habilidades de los monjes escribanos dieron origen a numerosas leyendas. Una se refiere a la creación de la Biblia del Diablo:
Hace mucho tiempo vivía en un pequeño convento de benedictinos, en el pueblo de Podlazice, en Bohemia Oriental, un monje que había cometido un grave delito.La comunidad religiosa dictó su implacable veredicto: como castigo, el monje sería enterrado vivo en el interior de un muro.
El desesperado monje ofreció que para la expiación de su culpa y una mayor gloria del convento benedictino escribiría en una noche el mayor libro jamás visto en el mundo. Nadie se lo creía, pero al final le trajeron una pluma, gran cantidad de pergamino y un tintero, y el monje se puso a copiar la Biblia.
Escribía lo más rápidamente que podía, consciente de que estaba en juego su vida, pero a media noche se dio cuenta de que no acabaría la obra a tiempo. Llamó entonces al diablo para que le echara una mano. Éste apareció en un instante y el monje le vendió el alma a cambio de su ayuda.
El libro fue terminado al amanecer. Era un espléndido manuscrito que ocultaba en sus páginas la imagen del propio diablo, reza la leyenda sobre el surgimiento de la Biblia del Diablo.
Durante la turbulenta época de las guerras husitas que convulsionaron el territorio checo en el siglo 15, la Biblia del Diablo fue guardada en el convento de Broumov, en Bohemia Nooriental, donde podían contemplarla sólo personas selectas.
En el siglo 16 admiró el misterioso manuscrito en el convento de Broumov Fernando I de Habsburgo, elegido rey checo en 1526.Éste lo contaría posteriormente a su nieto, Rodolfo II.
El apasionado coleccionista Rodolfo II incorporó en 1594 la Biblia del Diablo a sus colecciones en el Castillo de Praga donde el misterioso manuscrito permanecería hasta 1648, año en que se lo llevaron a Estocolmo como botín de guerra las tropas suecas.
A principios de 1990 el presidente Václav Havel anunció su propósito de solicitar a Suecia la devolución de por lo menos una pequeña parte de las colecciones sustraídas por las tropas de ese país en Bohemia durante la Guerra de los Treinta Años...
La respuesta de los suecos fue tajante: calificaron de "dudosa" la exigencia de Havel ya que, según dijeron, de esta manera "podrían empezar a vaciarse todos los museos europeos". Al mismo tiempo dieron a entender que ni siquiera a una instancia directa de las autoridades checas devolverían la Biblia del Diablo. El enigmático manuscrito sigue en Estocolmo.
Leer más...

miércoles, 10 de marzo de 2010

Que Hijo e´ Puta...

Leer más...

martes, 9 de marzo de 2010

Hasta En Las Mejores Familias...



Por la Agencia EFE/NUEVA YORK.- El empresario cubano José "Pepe" Fanjul y su esposa fueron atracados en la habitación en la que se alojaban en un hotel de Beverly Hills, en Los Ángeles, donde acudieron para participar en la celebración de los Óscar, informa hoy (lunes) el diario New York Post en su edición digital.
(Fanjul es el vicepresidente de la Junta Directiva del Central Romana y uno de sus principales accionistas junto a su hermano Alfonso. La empresa Central Romana Corporation es dueña, además del ingenio azucarero, de Casa de Campo. Nota de redacción).


Un desconocido que se hizo pasar el pasado viernes por un empleado del lujoso Four Seasons de la ciudad californiana accedió, con la excusa de reparar el aire acondicionado, a la habitación en la que Fanjul y su esposa Emilia se hallaban y robó las joyas que había entre sus pertenencias sin que la pareja pudiera hacer nada.
"Fuimos víctimas de un robo dentro del hotel. El ladrón se llevó las joyas de mi mujer, que tenían un gran valor material así como sentimental. Estamos bien, pero hemos denunciado lo ocurrido a la policía", explicó al diario neoyorquino Fanjul, considerado uno de los hombres más ricos de Estados Unidos.
El ladrón había coincidido minutos antes del suceso con el matrimonio en el ascensor del hotel, donde, vestido con uniforme, inició una conversación en español con el conocido empresario, según relata el diario, por lo que, cuando llamó a la puerta de su habitación, el matrimonio no dudó en abrirle y dejarlo entrar.
Las cámaras de seguridad del conocido hotel captaron varias imágenes del sospechoso que se hizo con un botín que se define como "millonario", pero las autoridades no han podido aún proceder a su detención.
Fanjul es presidente, junto a su hermano Alfonso, de la compañía Flo-Sun, una de las mayores compañías azucareras del mundo, con marcas tan conocidas como Domino Sugar o Florida Crystals, que tiene una facturación de 2.500 millones de dólares al año y que, además, cuenta con negocios inmobiliarios y de gestión de infraestructuras.
Tomado de: Ultino Minuto/Serie26
Leer más...

Impresionante...

Leer más...

viernes, 5 de marzo de 2010

Tremendo Articulo...

Bastan cinco minutos con Mario para convencerse de que todo ser humano debe ganar una lucha: la de él consigo mismo. No se cansa de indagar para encontrar ese “algo” que hay dentro del ser humano mucho más hondo que buscar el placer o huir del dolor. “Es la búsqueda del sentido, de un propósito, de algo que nos trascienda a nosotros mismos”. Para el cirujano Mario Alonso Puig (Madrid, 1955) es precisamente ese sentido el que se necesita para priorizar en la vida: “Con él podemos decir esto sí y esto no sin sentirnos culpable”.

Alonso es miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, socio de la Harvard University Medical School y uno de los españoles más demandados por empresas y administraciones para impartir conferencias y seminarios sobre liderazgo y creatividad. El médico-investigador cree que la vida en sí es un milagro y todo lo que pasa es algo extraordinario. Tampoco titubea cuando asegura que el triunfo en la vida depende un 20% del talento y un 80% de las ganas que se pongan en lo que se hace. “Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando”. Insiste en que, en la vida, todo depende de la percepción con la que se mire: por eso existe un vaso que está medio lleno y otro medio vacío. Y recurre al miedo como el recurso que se tiene para avisar, prevenir y ayudar cuando la integridad humana se siente amenazada. “Si no tuviéramos miedo no seríamos valientes, sino insensatos”.

Durante años, incluso siglos, el mayor pánico de prácticamente todo ser humano ha sido pensar en la muerte. “Ahora la gente no teme morir”. El peor monstruo para el personal del siglo XXI es no sentirse valorado, no ser reconocido, no ser aceptado, no ser querido. Alonso, no huele el miedo de la muerte. “Sólo temo terminar mis días en esta dimensión sin haber contribuido en el bienestar de las personas como creo que debería haberlo hecho”.

Las investigaciones han constatado que un pensamiento positivo es capaz de fortalecer nuestro sistema inmunitario, mientras que uno negativo lo debilita, volviéndolo más vulnerable. Con una fuerza incontestable, a Mario le sigue sorprendiendo la cantidad de recursos y posibilidades que tiene el ser humano en su interior. “Una vez que la persona descubre que los tiene y los potencia puede crecer de una manera sorprendente”.

Su conocimiento científico le permite argumentar por qué los estados del miedo no dan pie a desarrollar recursos creativos ni productivos, ni para crear equipos, o por qué una empresa saludable en su aspecto humano podría afrontar una crisis con mayor garantía de éxito. Defiende con una firme convicción que cuando se considere al hombre como un fin en sí mismo y no como el medio para conseguir algo entonces la sociedad se habrá humanizado. “De la crisis surgirá algo verdaderamente nuevo”.

En la cabeza de Alonso no hay respuesta que conteste al por qué la gente y las empresas no invierten nada de tiempo en comunicación porque creen que no merece la pena. “¡Están tan equivocados! Es la mejor inversión que pueden hacer”. Los directivos, como el resto de los mortales, se sienten confundidos, solos, tristes, alegres, ilusionados, frustrados… “Las empresas no se molestan en conocer las ilusiones y los sueños de sus trabajadores”. El primer error es trabajar en grupo y no en equipo. Y eso que un líder no necesariamente tiene que ser un jefe.

“Un líder es una persona que crea ilusión en cada uno de sus trabajadores para convencerlos de que pueden hacer algo mejor y hacerlos partícipes de ese proyecto común”. Se refiere a personas que han creado empresas donde todo el mundo tiene ilusión por pertenecer; una compañía que sirve a las personas y no se sirve de ellas. “Es firme y es humilde, tiene las ideas claras y una opinión formada, pero se sienta y está abierto a escuchar otros puntos de vista. Le guste explorar y prefiere descubrir que enjuiciar”. Alonso es precavido. Y como buen comunicador prefiere dar el silencio por respuesta y no menciona el nombre de ningún líder actual, de carne y hueso. “Me vale cualquier persona, cualquier familia, cualquier pueblo que haya conseguido crear un oasis en mitad de un desierto. Ese alguien que cuando se vaya del mundo sepa que lo va a dejar mucho mejor de cuando llegó”.

SMS para jóvenes: “Arriesgad más de lo que creáis razonable”

No pierde la oportunidad de hablar directamente para los jóvenes de hoy, los mismos líderes del mañana. SMS: “Enfocaros en lo que queréis ser en la vida, y no en lo que os dé miedo. Arriesgad más de lo que en principios creáis razonable. Y cuando seáis generosos, entended que las cosas no se hacen para recibir nada a cambio, sino porque habéis elegido vivir de esa manera. Y no os olvidéis nunca de que sois seres extraordinarios”. Sí, cree en los milagros. Dice que existen. “Cuando una persona comprende que es parte del problema y no de la solución es un milagro. Todo en la vida, incluso estar vivos, es algo extraordinario. Es un milagro”.

Alonso habla completamente convencido de que el lenguaje no sólo describe realidades, sino que también las crea. Alonso derrumba otro mito del ser humano: casi todo el mundo baja sus sueños y sus anhelos a la altura de sus capacidades aparentes “en lugar de estirar sus capacidades para que lleguen a la altura de sus anhelos y de sus sueños”. Alonso está obsesionado con mitigar el sufrimiento humano y tremendamente ilusionado por encontrar vías que desplieguen el enorme potencial humano. “Quisiera ser la persona que soy en realidad, y no la persona que creo que soy”. No contesta porque no sabe cómo es el Mario Alonso que la gente ve. “Estoy vivo y todavía busco mi propio sentido”.
Leer más...

jueves, 4 de marzo de 2010

X MEN...

Charles Xavier, uno de los mutantes más poderosos de la Tierra, es capaz de leer las mentes de las personas y controlar su voluntad. Es el fundador de una escuela para jóvenes talentos donde los mutantes aprenden a controlar sus poderes. Patrick Stewart adquirió gran experiencia en escena antes de hacerse popular con su papel del capitán Picard en la serie de ciencia ficción Star Trek. En su larga filmografía se incluyen títulos como Dune, Escalibur o Conspiración.

**************************************************************************



Scott Summers, primer pupilo del Profesor X y líder de losX-Men, posee el extraordinario poder de disparar rayos de energía devastadora por los ojos, con los que puede destruir prácticamente cualquier material. Cíclope lleva un visor que le permite controlar las ráfagas con una mayor precisión. James Marsden ha trabajado en películas como Ingenuas y peligrosas, Zoolander: Un descerebrado de moda, Rumores que matan o Historias de medianoche.

***************************************************************************



Jean Grey tiene la capacidad de mover objetos con la mente. Posee también poderes telepáticos limitados que le permiten leer el pensamiento de quienes se encuentran a poca distancia. Jean utiliza su don y su genio científico con el fin de hacer del mundo un sitio mejor para los humanos y los mutantes. Famke Janssen inició su carrera profesional como modelo.En su faceta como actriz hemos podido verla en GoldenEye, Conflicto de intereses, Celebrity o The Faculty.




**************************************************************************



Logan es un hombre solitario por naturaleza y un cazador a sueldo. Guerrero salvaje, Lobezno posee unos sentidos del olfato, vista y oído propios de un canino, así como un poder autocurativo capaz de sanar casi cualquier herida. Su esqueleto y sus garras extensibles son de un metal indestructible. Hugh Jackman pasó por el teatro y la TV en su Australia natal antes de lanzarse al cine. En su filmografía se incluyen Kate & Leopold, Operación Swordfish y Siempre a tu lado.




**************************************************************************







Ororo Munroe puede invocar a las fuerzas de la naturaleza: es capaz de crear intensos rayos, vientos huracanados y lluvias torrenciales. Antes de que Charles Xavier la invitara a unirse a los X-Men bajo el nombre de guerra de Tormenta, era venerada como una diosa en África por sus poderes. Halle Berry es una de las estrellas más respetadas desde que ganó un Oscar por Monster's Ball. Esta chica Bond aparece también en Operación Swordfish o Fiebre salvaje.



************************************************************************


Kurt Wagner, conocido como el Rondador Nocturno durante su etapa artística en un circo de Munich, fue capturado por Stryker y utilizado como un Arma X antes de que los X-Men lo salvaran. Su poder para teletransportarse, sus reflejos acrobáticos y su cola prensil hacen de él un arma mortal. Alan Cumming ha participado en películas como Second Best, Círculo de amigos, GoldenEye, Emma, de Jane Austen, Romy y Michele, Eyes Wide Shut o Spy Kids.




*************************************************************************


Erik Lehnserr es uno de los mutantes más poderosos del mundo y el enemigo más peligroso de los X-Men. Magneto posee el poder de manipular los campos magnéticos del planeta, lo cual le permite controlar todo tipo de metales. Ian McKellen cuenta con una extensa carrera forjada en escenarios teatrales, cine y televisión. Conocido últimamente como el Gandalf de El señor de los Anillos, ha intervenido también en Ricardo III o Dioses y monstruos.





**************************************************************************



Mística es una mutante metamórfica de piel azul escamada y apariencia de reptil, que es capaz de adoptar la voz y la forma de cualquiera que ella elija. Este poder hace de ella una espía perfecta para la Hermandad de Magneto. Rebecca Romijn-Stamos comenzó su carrera como modelo antes de dedicarse al cine. Su trabajo más destacado en la gran pantalla es el de X-Men, aunque también ha intervenido en films como Rollerball, Femme Fatale o Simone.






*************************************************************************



Yuriko Oyama, directora de misiones especiales de Stryker, se dedica a hacer el trabajo sucio de su jefe. Conocida como Dama Mortal, este misterioso personaje posee una garras muy afiladas como resultado de los experimentos Arma X. Kelly Hu trabajó como modelo durante un tiempo antes de descubrir que lo suyo era el mundo del espectáculo. Se estrenó como actriz en televisión. De su filmografía destacan The Doors, Días extraños y El Rey escorpión.



**************************************************************************






Bobby Drake tiene el poder de congelar objetos y crear hielo. La marcha de su amigo Pyros para unirse a la Hermandad de Magneto desmoralizará al Hombre de Hielo, quien cree firmemente que humanos y mutantes pueden vivir en paz. Shawn Ashmore empezó su carrera artística en publicidad y sobre todo en televisión, donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria. Su faceta cinematográfica le ha permitido aparecer en films como Married to It o Strike!



**************************************************************************



Pícara tiene el poder de absorber la memoria y los poderes de otros mediante un simple roce, por lo que debe ser extremadamente cauta. No podría tocar a un ser vivo sin absorber sus recuerdos o sin herirlo gravemente. Anna Paquin sorprendió al mundo con su debut cinematográfico en El piano, por la que ganó un Oscar a la mejor actriz de reparto siendo aún niña. También ha intervenido en Jane Eyre, Amistad, Casi famosos o Darkness.




*************************************************************************



John Allerdyce es capaz de controlar y manipular el fuego mentalmente, haciendo que tome cualquier forma que él se imagine. Lleva unos lanzallamas en las muñecas y viste un traje especial que le protege de las llamas. Aaron Stanford debutó en Tadpole, y obtuvo el aplauso de la crítica en el Festival de Sundance por su interpretación. También ha aparecido en el film de Woody Allen Un final made in Hollywood y en La última hora, de Spike Lee.



************************************************************************

Leonel Fernandez Reyna, (Alias Leo o el leon), sino el mutante mas poderoso del universo, esta cerca, es capaz con su labia de vender un pedazo del oceano, y al final incautarlo por falta de pago, cada 4 años muere, pero resurge como el ave fenix, a trabajado en varias peliculas (El secuetro de Baldera, Figueroa Agosto, Sobeida), su especialidad es que al pais se lo esta llevando el diablo y nadie le echa la culpa a el, en fin tiene todos los poderes conbinados de los mutantes mas arriba señalados.









Leer más...

martes, 2 de marzo de 2010

La Moda...









Foto: Remolacha.net
Leer más...

viernes, 26 de febrero de 2010

Entrevista a Ramon Torres por el periodico Hoy...


Ramón Torres: “Al artista mientras menos lo conocen, más camino le queda por andar”

El bachatero más importante que ha dado el Este se lamenta de estar a la mitad del camino. No es de los primeros bachateros y cuando los nuevo irrumpieron en el mercado y rompieron las cadenas que ataba el ritmo al prostíbulo y a la clase baja y desinformada ya él era demasiado conocido.


Pero, lo que queda claro antes de este encuentro y después de oírle que la historia de la bachata nunca estará completa si no incluye su nombre. Son demasiadas buenas canciones y mucha la calidad y la vivencia que le ha impregnado al género.

Ramón Torres y la evolución de la bachata cada vez que conversamos con alguien acerca de Ramón Torres tenemos que explicarle quién es. Es un bachatero del Este, de Higüey que vive en La Romana. Por los predios de la farándula es menos común su nombre que su obra. Explicamos que él no es solo cantante de bachata, sino que es compositor y arreglista de las bachatas que canta. Enumeramos algunas de sus creaciones conocidas a través de otros (Las estrellas brillarán, Salvaje, Lindas palabritas y No speak spanish my love) y la reacción “ah, yo no sabía que era él”.


Con la grata impresión que nos dejó escuchar Mi querida, una canción en la que cuenta y canta la historia de un triángulo en el que la esposa y la amante intercambian los papeles y que concluye diciendo “para qué quiero dos mujeres si solo tengo una vida” y la admiración que despierta en los que la oyen –en casi todas las reuniones sociales y familiares que organizamos en nuestra casa la escuchamos y siempre coincidimos en el ingenio del autor y cantante.


Lo llamamos y lo encontramos. Estaba en su casa en La Romana y al identificarnos y explicarle nuestro deseo de conversar con él no dudó en ponerle fecha a su viaje a Santo Domingo. Acababa de llegar de una gira por España y necesitaba un par de días para descansar, pero el día indicado llamó y llegó dos horas antes de lo pautado.


Alto, fornido y con intención de que su apariencia compaginara con su idea del encuentro con la prensa, penetró en nuestro espacio y nos pasó su más reciente producción “Si me hubiera muerto ayer” y empezó a explicarnos que la misma habla de él en lo personal, pero que pasa de la gente a la sociedad en general y a cosas que considera son normales en la vida política e histórica de América.


Ramón Torres tiene ya 30 años en la música. Tiene mucho que contar y recordar. De estos ha vivido 15 de otros oficios (agricultor, tabaquero, trabajador de zona franca) y 15 propiamente como cantante.


Fue en el 1987 y a raíz de que fuera liquidado de la empresa de zona franca que grabó su primer sencillo “Las estrellas brillarán” y se mudó a Santo Domingo bajo el sello de Radhamés Aracena.
De la época de Radio Guarachita recuerda que era sonado en la misma y que le grababan sus temas, de lo que no tiene memoria es de dinero, “Radhamés era un tipo que andaba con menudo de 25 y 50 centavos y si algún cantante le decía que no tenía pasaje él cogía una moneda y se la pasaba. La gente me dice tú tanto tiempo cantando, tu debes ser millonario y yo digo que no es así porque sin dinero nadie se hace millonario”.


Confiesa que aún así le agradece mucho a Radhamés porque en esa época la gente se burlaba de la bachata y del empresario disquero y radiofónico y que muchos de ellos ahora son empresarios del género.


Entre los artistas que más han hecho por el género están en principio José Manuel Calderón, Luis Segura, Leonardo Paniagua y Marinito Pérez, en cuanto al ritmo considera que hay que dividirlo en antes y después de Anthony Santos.


Explica que por mucho tiempo “era mejor ser ladrón que bachatero, porque al ladrón y al asesino aunque sea por miedo le respetaban, pero cualquier persona que se sentía ser menos que tú se sentía con derecho a decirte la verdad en tu cara”.

P. ¿Y cuál era la verdad?

R. “Que tú no eras nadie”.

P. ¿Quién le puso lo de poeta?

R. “Eso fue Radhamés Aracena. Yo siempre me he creído lo que soy, pero yo no soy poeta”.

Le recuerdo que en el momento cumbre de la carrera de Juan Luis Guerra, este le mencionó entre los artistas del género que le gustaban. “Yo conozco a Juan Luis Guerra y le tengo como lo mejor que tiene el país, lo que yo no creo es que ha hecho más que José Manuel Calderón, Anthony Santos o Luis Segura”.

P. ¿Por qué?

R. “Bueno, fijate. Para ti quien tú crees que hizo más, ¿el que hizo la televisión a color o el que la hizo a blanco y negro? “El que la hizo primero”.

Dice que a nadie se le puede quitar el mérito y que como la bachata es por etapa tiene distintos nombres para cada una. Menciona a los de la nueva etapa, tras Anthony Santos Raulín Rodríguez, el propio Juan Luis “y muchísimos más que se han fajado”.

P. Y dentro de ese marco, usted está después de los inicios y antes del despegue del género, ¿cuál ha sido su papel en todo esto?

R. “Yo he aprendido mucho de los primeros y también de los nuevos. Por eso yo me he podido mantener. Yo admiro a los de alante y a los de atrás y yo en el medio cojo un chin de cada uno”.

P. ¿Y cómo usted explica que teniendo tanta calidad literaria y buena música lo mantengan en la orilla, yo no nunca le he oído pegado en la radio a pesar de que está en el corazón de mucha gente?

R. “Yo no me he pegado ni sé si me voy a pegar y es que hay una cosa; cara nueva quiere el mundo. Si no Speak spanish my love la hubiera grabado Juan Jiménez o cualquiera que no tenga nombre la puede pegar, pero como yo tengo tanto tiempo en el medio, la gente dice ´ah ese es Ramón Torres´ y de ahí no pasa”.

De América, Europa, bachata y muerte

Conversar con Ramón Torres es hablar con un hombre de ingenio y profundas reflexiones. Pensamos y se lo dijimos que si hubiera tenido la oportunidad de estudiar, en él probablemente tendríamos un buen sociólogo además de escritor.

Nos explica que la instrucción recibida en la escuela culminó en un quinto curso de primaria, pero que ha sabido combinar el trabajo duro con la creación y los períodos de ocio con la lectura.

Desde que tenía 10 años empezó a trabajar “echando días” y sus últimos cursos lo hizo de noche. En esa época se inició en la lectura “con los paquitos de Tarzán” y ya hoy habla de los muchos libros que tiene y de su predilección por Juan Bosch, Joaquín Balaguer y las novelas de Gabriel García Márquez.

“A mí me aconsejaban que leyera mucho para que aumentara mi sabiduría, pero esa sabiduría es natural”, expresa.

Cuando está en sus presentaciones o la gente le refiere lo que escribe le preguntan que de dónde es que él se inventa tantas palabras, él responde que no, que él las palabras están ahí y que uno solamente las coge “si yo inventara palabras no hubiese podido inventar canciones; ahí están los diccionarios y los libro y uno lee y se nutre”.

DE DONDE SALE LA BACHATA

Está interesado en publicar un libro sobre la bachata porque considera que hay mucha gente hablando de bachata “que están autorizadas, pero no tanto”. Porque según explica dicen cosas que están muy lejos de la realidad. Oye a gente opinando que la bachata es una música muy mal tocada y con muy pocos instrumentos.

Repite lo ya dicho por otros artistas fundadores del género, que la bachata, en sus inicios no era otra cosa que la fiesta, no la música.

P. ¿Para usted qué es la bachata?

R. “Lo que cantaba Olimpo Cárdenas, Daniel Santos, incluso La Sonora Matancera. De ahí es que viene la bachata, lo que pasa es que esos boleros lo hacían con orquesta y nosotros con guitarra”.
La música que el artista reconoce como influencia es la que sonó en los años 60´s. Menciona al mexicano Enrique Guzmán, el rock and roll, Olga Guillot, Felipe Pirela, Palito Ortega, de los que se aprendía canciones y se las cantaba a las muchachas. “Pero en los sitios de movida, que era donde se bebía y caminaba el peso, ahí tenía que cantar bachatas para conseguir sus 5 y 10 pesos”.

EN EUROPA

Hace poco que Ramón Torres llegó de una gira por Europa. Allí fue con otros artistas dominicanos tales como Memín, Andy Peña y Gato Malo. Todos fueron acompañados del mismo grupo, el de Memín. Tuvieron 9 presentaciones, las que califica como muy exitosa y me pide que deje constancia en este trabajo de que se sintió muy bien con sus contratantes y con el grupo completo que fue a España y a Suiza.

Lo que sí es que también me pide que deje claro que él considera que ningún artista ha llevado la bachata por el mundo, que el que la ha llevado es el dominicano “fue el pueblo el que se llevó la bachata a sus diferentes destinos. Gracias a Dios que están allá y quiera Dios que se vayan más”.
Leer más...

sábado, 20 de febrero de 2010

Pozo de los deseos...

Leer más...

Mucho Ojos...


ATENCIÓN A TODOS . . .. !EN LOS ESTACIONAMIENTOS DE VARIOS CENTROS COMERCIALES . Cuidado con un Italiano ( ¿ ¿ ? ? ) rubio, alto, con pasaporte, maneja Chevy Morado.El sujeto para su coche junto al tuyo y te dice en mal español que se va de Republica Domiicana, que vino a una exposición de trajes Versace (puede decir alguna otra marca cara, de perfumes o cosméticos, si eres mujer) y que le sobraron unos de tu talla, que te los vende a muy bajo costo e incluso casi regalados. Te dirá que los trae en la cajuela. Tratará de convencerte de que bajes de tu coche y los veas, porque te quiere vender muy BARATO algo que vale mucho dinero, pero que a él le estorba en su equipaje . . . o cualquier otra mentira.Por ningún motivo aceptes, dile que llevas prisa, sube tu ventana, lo que sea, pero no aceptes acompañarlo a ver 'la mercancía'.En la cajuela de su auto está su cómplice esperando con pistola; te obliga a meterte a empujones y se llevan tu auto.Según el pájaro es la pedrada, pueden desde vaciar tus cuentas bancarias, hasta aplicar secuestro Express y sacarle dinero a tu familia.Ya se han reportado más de 30 asaltos con este método. ¡TENGAN MUCHO CUIDADO !
Leer más...

sábado, 13 de febrero de 2010

Mercados Criminales...

¿Qué son los mercados criminales o economía del crimen?

“La falta de empleo motiva a asumir comportamientos al margen de la ley para poder sobrevivir. Entonces, el tema del empleo también puede ayudar a contribuir en la lucha contra el crimen”.
Gary Becker, Premio Nóbel de Economía en 1992 da nacimiento al estudio de esta novedosa y lucrativa rama de la economía, desarrollando un estudio sistemático y científico sobre los mercados criminales o economía del crimen. Dichas investigaciones fueron originadas debido a una situación personal experimentada al llegar tarde a la universidad donde lo esperaban sus estudiantes para un examen. En este momento se presentó a sí mismo la disyuntiva de estacionarse ilegalmente frente a la entrada de la universidad o estacionarse en el parqueo y caminar hacia la entrada, por lo que consideró el costo de la multa contra el “costo” de llegar más tarde al examen.

Esta situación la aplicó al análisis económico de otros crímenes como son la corrupción, el tráfico de drogas y la prostitución.

En estos momentos la República Dominicana está siendo afectada por un sinnúmero de sucesos que revelan la alta incidencia del crimen organizado y al mismo tiempo la debilidad en atacar este flagelo, lo que llama a ponernos en alerta en especial al sistema de justicia y al sistema de seguridad pública, los cuales presentan grandes debilidades en relación a la profundización en estudio y aplicación de la criminología.

Los criminales razonan y evalúan las probabilidades de éxito versus el riesgo de ser apresados, condenados o muertos. Cuando las autoridades o el sistema de justicia permiten triquiñuelas legales que facilitan la impunidad, el crimen se incrementa, especialmente el crimen organizado, que cuenta con recursos ilimitados. Además, los criminales son personas de mucho razonamiento, calculadores y con gran capacidad de planificación. Es por ello que los Estados no deben escatimar esfuerzos ni gastos, los que deben ser vistos como inversión cuando se trata de capacitar, mejorar los incentivos de paga o salario de jueces, fiscales y policías, así como adecuar o mejorar el soporte tecnológico para poder prevenir, controlar y perseguir el crimen organizado.
La equidad o libre comercio en la República Dominicana tiene grandes limitaciones, pues para que haya competitividad debe haber reglas claras y transparentes, pues el derecho es un instrumento de la economía y su papel es determinante en cuanto a lo legal, legítimo e ilegal.
Es de esta ciencia que se desprenderá lo que rompe con las reglas, pues los mercados criminales buscan o propician ambientes de impunidad para poder desenvolverse en conexiones por debajo o en secreto que siempre buscarán obtener beneficios de lo que se contrapone al estado de derecho, debilitando así el orden social y muchas veces incidiendo, como en estos momentos está sucediendo en la República Dominicana, en un crecimiento de antivalores y en degradación de principios éticos y morales.

No es que el mercado o economía criminal no tengan sus reglas, sí las tienen, pero estas reglas van en contraposición al estado de derecho de cada sociedad.
Escrito por: Juan Tomás Taveras, Mayor General (R) P.N.
Leer más...

martes, 9 de febrero de 2010

Protegete...

Leer más...

viernes, 5 de febrero de 2010

My Wife...


Leer más...

Mi Hija & Mi Nieta....


Leer más...

jueves, 7 de enero de 2010

Guay Mi Mai!!!!



Leer más...
 
frases de amor